Nuevo

Diplomado en Liderazgo y desarrollo de carrera


Potencia tus capacidades de liderazgo como eje clave para avanzar en tu trayectoria profesional y generar un impacto positivo en tu organización.

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Nuevo

Diplomado en Liderazgo y desarrollo de carrera


Potencia tus capacidades de liderazgo como eje clave para avanzar en tu trayectoria profesional y generar un impacto positivo en tu organización.

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Diplomado en Liderazgo y desarrollo de carrera



* El inicio de clases puede estar sujeto a cambio

Matricúlate ahora y obtén un
32% dto.

(Precio final USD $1.560)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El Diplomado en Liderazgo y desarrollo de carrera de Clase Ejecutiva UC permite desarrollar competencias para una trayectoria laboral exitosa. Se incluyen estrategias en el ámbito del autoconocimiento, el liderazgo, la negociación y la resolución de conflictos y estrategias de trabajo en equipo.

Este diplomado ofrece una formación integral orientada a fortalecer el desarrollo profesional de los participantes, potenciando sus capacidades de liderazgo como eje clave para avanzar en sus trayectorias de carrera y generar un impacto positivo en sus organizaciones.

El propósito del diplomado es dotar a los participantes de herramientas y conocimientos que fortalezcan su desarrollo profesional y optimicen sus estrategias de liderazgo. Se abordan enfoques de liderazgo transformacional con un foco en la inclusión, además de experiencias prácticas para la resolución de conflictos y el desarrollo de habilidades de coaching que potencien el trabajo en equipo.

Al finalizar, los participantes serán capaces de analizar y evaluar sus propias capacidades y motivaciones, diferentes estilos de liderazgo, diseñar estrategias efectivas para la gestión de equipos y aplicar técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones en entornos organizacionales dinámicos.

Los cuatro cursos que integran el Diplomado en Liderazgo y desarrollo de carrera se imparten en formato e-learning (online, con clases en vivo por Zoom). Este último permite a los participantes construir aprendizajes a partir de sus propias experiencias y conocimientos; además de ofrecer flexibilidad en los horarios de estudio.

Asimismo, a través de mensajería y foros de discusión, los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores, compartiendo diversas perspectivas y experiencias. Ello, ciertamente, enriquecerá la reflexión y la apropiación de los conceptos clave abordados en cada curso.

Se utiliza la plataforma Moodle y las sesiones sincrónicas se impartirán a través de una herramienta streaming, generalmente Zoom.

Objetivos

Desarrollar competencias que potencian el desarrollo profesional.

Dirigido a

Profesionales y directivos que busquen mejorar su conocimiento y habilidades para liderar equipos y potenciar sus trayectorias profesionales en organizaciones públicas o privadas.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

Malla académica




Curso Habilidades de liderazgo y coaching para el entrenamiento de equipos
Profesor:  

Nureya Abarca, Ph.D U. California San Diego (EE.UU.)

Plan de estudios

Clase en vivo

Durante las clases en vivo, la profesora Nureya Abarca abordará los tópicos claves del coaching con foco en el ejercicio del liderazgo organizacional. Expondrá sobre las distintas perspectivas que sustentan el ejercicio de liderazgo como teorías de los rasgos, conductas y contingencias. También se revisarán las teorías situacionales y enfoques del liderazgo según situaciones reales de los alumnos.

Todo el contexto de las clases se desarrollará bajo una perspectiva práctica que involucre a los alumnos en su quehacer diario para amplificar las posibilidades de acción de ellos y sus equipos organizacionales.

Proyecto grupal Casos de Estudio aplicados

De manera transversal e incremental al curso, los alumnos elaborarán un proyecto grupal de manera colaborativa, el cual tiene como objetivo que sean capaces de reconocer estilos de liderazgo efectivos para el coaching, aplicarlos y lograr una correcta enseñanza en la gestión de cambios y mejoras a través de casos prácticos. Para elaborar el trabajo, los alumnos harán uso de sus experiencias profesionales además de los contenidos estudiados de manera pragmática.

Contenidos

El líder es coach
  • La importancia del liderazgo en las organizaciones
  • La paradoja del liderazgo auténtico
  • El líder es en esencia un coach
  • Modelos de liderazgo
Las personas son diferentes
  • Diferencias individuales
  • Redefiniendo la diversidad
  • Coaching: un viaje personal
Coaching para el liderazgo
  • Las distintas miradas: sesgos de percepción comunes y trampas cognitivas
  • Un modelo para el cambio: patrones de ACE
El proceso de coaching
  • Coaching estratégico
  • El proceso de aprender nuevas conductas
  • El poder de las expectativas en el desempeño
Habilidades en el coaching
  • El valor del coaching
  • Componentes de una relación de coaching
  • La motivación para cambiar
  • Equipos de alto rendimiento
  • Comunicar para influir
La sabiduría del líder
  • El desafío personal del líder como coach
  • El poder de las narraciones
  • El bienestar en las organizaciones
  • Un modelo de liderazgo total

.

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Estrategias de liderazgo inclusivo para fortalecer la diversidad y la equidad en las organi...
Profesor:  

Myriam Aluanlli, Máster Universidad de Barcelona (España)

Plan de estudios

Clase en Vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es de carácter obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.

Contenidos

Diversidad en el trabajo
  • Introducción al concepto de diversidad organizacional
  • Principales tipos de diversidad en el trabajo
  • Contexto global y marco normativo local
  • La paradoja de la diversidad
  • Atracción, selección y retención de talento diverso
Inclusión laboral
  • Introducción al concepto de inclusión organizacional
  • El ABC de la inclusión: autoría (authorship)
  • El ABC de la inclusión: pertenencia (belonging)
  • El ABC de la inclusión: competencia (competence)
  • El regalo del desacuerdo
Equidad
  • Introducción al concepto de equidad organizacional
  • Derechos humanos: principio de igualdad y no discriminación
  • Igualdad versus equidad
  • Teoría de la equidad de Adams
  • Modelo Press para promover equidad
Competencias del líder inclusivo
  • Compromiso visible por la diversidad
  • Humildad
  • Consciencia del sesgo
  • Curiosidad empática
  • Colaboración e inteligencia cultural
Barreras de la diversidad, equidad e inclusión (DEJ)
  • Sesgos inconscientes, negación y creencias limitantes
  • Patrones de pensamiento negativos y hábitos no inclusivos
  • Gaslighting o abuso emocional
  • Emociones adversas al cambio
  • Carencia de espacios de interacción físicos o virtuales de encuentro
Facilitadores de la diversidad, equidad e inclusión (dei)
  • Escucha
  • Comunicación eficaz y feedback
  • Empatía y conciencia organizacional
  • Participación y manejo de conflictos
  • Influencia y liderazgo inspiracional para una cultura inclusiva

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Resolución de conflictos mediante la negociación
Profesor:  

Eduardo Saleh Sabat, Psicólogo Universidad de Chile Ver más...

Romy Álamo Pichara, Máster London School of Economics (Reino Unido) Ver más...

Contenidos

¿Por qué negociar?
  • Conflictos y negociación.
  • Definiciones y procesos involucrados en los conflictos.
  • Cómo enfrentar los conflictos. Definiciones de negociación.
  • Conceptos centrales de toda negociación.
  • Formas de resolución de disputas.
  • Los tres tiempos de una negociación.
  • Ámbitos de la negociación.
  • El modelo NEGOCIE.
  • Las tres dimensiones.
Entienda a las partes
  • ¿Quiénes son las partes en conflicto?
  • Características personales.
  • Estilos de negociación.
Utilice el poder para resolver los conflictos
  • Definición de poder.
  • Tipos de poder.
  • Fuentes de poder.
  • Mapa de poder.
  • El entorno del conflicto y la negociación
¿Cuándo estará resuelto el conflicto?
  • Criterios para evaluar una resolución de conflicto exitosa.
  • Oportunidades de aprendizaje.
  • Autoevaluación de las competencias del negociador.
¿Cómo influir en la otra parte?
  • Definición de influencia.
  • Pasos de la influencia.
  • Principios de influencia.
  • Técnicas y tácticas de influencia.
Elaboración de una estrategia para resolver el conflicto
  • Elaboración de una agenda.
  • Verificación de los intereses.
  • Elaboración de propuestas.
  • Organización del equipo.
  • Definición de un cronograma.

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Estrategias y habilidades para el éxito profesional
Profesor:  

Janet Spröhnle, Ver más...

Nureya Abarca, Ph.D U. California San Diego (EE.UU.) Ver más...

Contenidos

¿Quién soy yo?
  • Los principales componentes de la personalidad
  • Los instrumentos de evaluación de la personalidad
  • Intereses, motivaciones, valores y habilidades centrales
Habilidades clave para el desarrollo de carrera
  • Usar el pensamiento crítico
  • Creatividad para innovar
  • Comunicación efectiva y negociación
  • Gestión del tiempo
Construcción de oferta de valor
  • Mi trayectoria de Carrera
  • Mis logros
  • Mis diferenciadores
  • Mi oferta de valor

 

Visión de carrera: mi responsabilidad
  • Análisis del entorno y del mercado laboral
  • Preparación de entrevistas
  • Aprendizaje continuo para acortar brechas
  • Empleabilidad: Preocupación y ocupación por permanecer empleables
  • Retiro Activo: Trabajar por siempre
Redarquía: círculos virtuosos de mutuo beneficio
  • La imagen que proyectamos
  • Capital social: cómo y con quién nos relacionamos
  • Qué es ser poco político
  • Redes de Contacto, el rol que juegan en las oportunidades laborales y cómo gestionarlas
  • El rol de las Redes Sociales y Profesionales en la Marca Profesional
  • Reputación
El rol del coach en el desarrollo de carrera
  • El proceso del coaching dentro de la organización
  • Diferencias en personas de distinto género y edad
  • Reinventarse en las distintas etapas de la vida
  • La búsqueda del sentido en el trabajo
  • Integrar la vida personal y laboral

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Jefe de programa

Diplomado en Liderazgo y desarrollo de carrera, diplomado en liderazgo, diplomado desarrollo carrera
Nicolás Majluf

Ph.D MIT (EE.UU.)

Nicolás Majluf es Ph.D. en Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. También es M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford, (EE.UU.), e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Se desempeña como consultor y director de empresas. Su principal área de investigación en la actualidad es la gestión estratégica y los temas de administración superior de empresas.

Profesores

Eduardo Saleh
Eduardo Saleh Sabat

Psicólogo Universidad de Chile

Eduardo Saleh Sabat es psicólogo organizacional de la Universidad de Chile. Tiene una vasta experiencia de más de 35 años en el campo de la negociación. Asimismo, ha impartido clases en reconocidas instituciones académicas, facilitado talleres y realizada asesoría en más de 500 compañías pertenecientes a diversos sectores económicos en diversos países. Entre estos últimos, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Estados Unidos, Canadá, España y Australia.

Janet Spröhnle

Psicóloga titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile con la especialidad de psicología clínica. Posteriormente, en la misma universidad, cursó dos años de Filosofía y un post grado clínico en Imaginería Afectiva Guiada. Certificada en Neurociencia y con estudios especializados en Astrología, implementando innovaciones como Carta Astral en las Empresas y la plataforma de Ingeniería de la Consciencia by People & Partners. Fundadora y Directora Ejecutiva de People & Partners. Durante más de 20 años ha desempeñado posiciones ejecutivas en Televisión Nacional de Chile, CITIBANK y Gerente División de Recursos Humanos del Banco Concepción. A partir del año 1996 inicia su actividad de consultoría, lanzando la operación en Chile de la multinacional DBM (hoy Lee Hecht Harrison), ocupando el cargo de Gerente General por cinco años e instalando en el país la práctica del Outplacement y servicios de carrera.

Myriam Aluanlli
Myriam Aluanlli

Máster Universidad de Barcelona (España)

Myriam Aluanlli es máster en Coaching y Liderazgo Personal de la Universidad de Barcelona (España), Magíster en Ciencias de la Ingeniería e ingeniera civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además tiene experiencia profesional en áreas de recursos humanos, estudios y evaluación de proyectos en distintas empresas chilenas. Por otra parte, sus principales fortalezas son compromiso, iniciativa, buen manejo de relaciones interpersonales y trabajo en equipo. Interesada en participar de proyectos e iniciativas desafiantes donde pueda aportar con sus conocimientos y habilidades.

Nureya Abarca
Nureya Abarca

Ph.D U. California San Diego (EE.UU.)

Nureya Abarca es Ph.D en Psicología de la Universidad de California (San Diego, EE.UU.). Es psicóloga de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesora titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha ejercido como directora de Postgrado y directora de la Escuela de Psicología. Becada por la Comisión Fulbright, realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de California, sobre evaluación de habilidades sociales. En la oportunidad, asistió a los cursos de Liderazgo y Trabajo en Equipo (Center for Creative Leadership, en San Diego, California). Asimismo se ha especializado en los temas de liderazgo y negociación, a los que ha dedicado parte importante de su carrera académica.

Romy Álamo Pichara
Romy Álamo Pichara

Máster London School of Economics (Reino Unido)

Romy Álamo Pichara tiene un Máster en Políticas Sociales y Desarrollo de la London School of Economics (LSE). Es ingeniera civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), con más de 13 años de experiencia internacional en el tercer sector, la academia y el Estado. Asimismo, ha participado en la creación, planificación y ejecución de políticas, programas y proyectos enfocados en desarrollo social y comunitario, con extensa experiencia directiva. Ha liderado equipos multidisciplinarios y ha facilitado procesos de participación y cohesión social en contextos de conflictos. También fue directora de desarrollo comunitario y administradora municipal. Actualmente es jefa de la División de Promoción y Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile.

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.




Inversión

Precios

Precio :
USD $2.290

Matricúlate ahora y obtén un
32% dto.

(Precio final USD $1.560)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

 

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC