
La automatización inteligente está transformando tanto las máquinas como los procesos de negocio, según el profesor Jorge Vera (Ph.D) en una columna publicada en revistalogitec.com. A diferencia de la automatización industrial de la década de 1980, donde los robots realizaban tareas repetitivas y programadas, hoy la inteligencia artificial permite que los sistemas tomen decisiones de forma autónoma, ampliando su aplicación más allá de la industria tradicional.
En logística, empresas como Amazon utilizan robots para optimizar la gestión de bodegas, mientras que en la última milla se prueban drones capaces de adaptarse al entorno para cumplir sus rutas eficientemente. Asimismo, la “robotización de procesos de negocios” está revolucionando los servicios, como los call centers, donde sistemas de reconocimiento de voz avanzados resuelven muchas consultas automáticamente, dejando solo las situaciones complejas a los humanos.
La automatización inteligente también impacta áreas como diagnóstico médico, evaluaciones de desempeño y apoyo legal, aumentando la eficiencia operativa. Sin embargo, surgen desafíos importantes: el reemplazo de personas, la necesidad de nuevas habilidades y el riesgo de sesgos en la información utilizada por los sistemas.
Para Vera, el papel humano sigue siendo clave como supervisor de estos sistemas, asegurando su correcto funcionamiento y uso ético. La automatización inteligente, parte de la transformación digital, ya está presente y se expande rápidamente, exigiendo adaptación, aprendizaje constante y una integración responsable de tecnología y talento humano.
Lee la columna completa aquí: Se viene la automatización… inteligente
Jorge Vera (Ph.D) dicta el curso sobre eficacia operacional (online) de Clase Ejecutiva UC.