Gustavo Lagos

Gustavo Lagos

Gustavo Lagos

Ph.D Leeds (Reino Unido)

Gustavo Lagos es Ph.D de la Universidad de Leeds, Inglaterra (Reino Unido) y tiene un Magíster en Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile. Consejero de Escuela en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Profesor titular de la UC. Fue director del Centro de Minería de la UC, donde actualmente se desempeña como profesor. Es miembro del Comité del Precio del Cobre del Ministerio de Hacienda desde 2001, el que determina el precio de largo plazo del presupuesto estructural de Chile.

Acerca de

Gustavo Lagos es Ph.D de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y magíster en Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile. Actualmente, es profesor titular en la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y consejero de Escuela en la Escuela de Ingeniería de la misma institución. Ha desempeñado un rol clave en la academia y la industria minera, destacándose como director del Centro de Minería de la UC, donde continúa ejerciendo como profesor.

Desde 2001, es miembro del Comité del Precio del Cobre del Ministerio de Hacienda, organismo encargado de determinar el precio de largo plazo del presupuesto estructural de Chile. Su experiencia en el sector le ha permitido contribuir en la formulación de estrategias y políticas para la minería, con énfasis en su regulación y gestión.

¿En qué áreas ha desarrollado su trayectoria profesional?

Se ha especializado en minería, gestión minera, políticas de regulación y análisis del mercado de los metales.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Dicta el Diplomado en Dirección y entorno regulatorio en la minería, el Diplomado en Gestión de la minería y el Curso Gestión estratégica del negocio minero, donde entrega conocimientos clave sobre regulación, administración y estrategia minera.

¿Cómo benefician sus programas a los profesionales?

Les permiten comprender el entorno regulatorio y estratégico de la minería, mejorando su capacidad de toma de decisiones en el sector.