Curso en Control y gestión del presupuesto público


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso en Control y gestión del presupuesto público


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso en Control y gestión del presupuesto público



* El inicio de clases puede estar sujeto a cambio

Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $394)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El curso en Control y gestión del presupuesto público  de Clase Ejecutiva UC presenta la institucionalidad fiscal chilena, profundizando en el papel del sistema de evaluación y control de gestión, desde una perspectiva teórica y práctica, para comprender su estructura y procesos, en el marco de la administración financiera del Estado.

El curso Control y gestión del presupuesto público  de Clase Ejecutiva UC  tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida del marco de la institucionalidad fiscal del país, enfocándose especialmente en la función del sistema de evaluación y control de gestión. Su relevancia radica en su aplicabilidad para la formación profesional, permitiendo a los estudiantes contribuir efectivamente a la mejora del funcionamiento del Estado y la gestión pública.

Los participantes se familiarizarán con las normas constitucionales y las leyes que regulan la administración financiera del Estado, así como con las principales instituciones involucradas. También, se abordarán las etapas del ciclo presupuestario, seguidas del estudio del sistema de evaluación y control de gestión; profundizando, en detalle, en las herramientas de evaluación de programas e instituciones, así como en los instrumentos de seguimiento y monitoreo. Otros elementos que se considerarán en este curso son el uso de la información sobre desempeño en la formulación y ejecución del presupuesto y los mecanismos de incentivos al desempeño institucional.

La metodología del curso combinará clases expositivas con análisis de casos y foros de discusión, lo que fomentará un aprendizaje interactivo y colaborativo.

Objetivos

Al finalizar el curso los estudiantes integrarán un conocimiento amplio sobre la administración financiera del Estado y el uso de información de desempeño en el ciclo presupuestario del sector público, con lo que estarán mejor preparados para afrontar los desafíos del ámbito administrativo y para ccontribuir efectivamente a la formulación e implementación de políticas públicas más eficientes.

Describir el marco de la institucionalidad fiscal en Chile, incluyendo las normas constitucionales, leyes y procedimientos que regulan la administración financiera del Estado y el ciclo presupuestario.

Explicar los procesos asociados al ciclo presupuestario y el sistema de evaluación y control de gestión, considerando sus estructuras y funcionalidades.

Comprender las herramientas del sistema de monitoreo y evaluación, entendiendo su uso en la evaluación de programas e instituciones y en el seguimiento y monitoreo del presupuesto.

Utilizar información de desempeño a lo largo del ciclo presupuestario, considerando la importancia de la formulación y discusión del presupuesto, así como los procesos de ejecución presupuestaria, administración de fondos y evaluación.

Representar informes de ejecución presupuestaria y mecanismos de incentivo al desempeño institucional, tales como los Programas de Mejoramiento de la Gestión.

Analizar ejemplos de evaluaciones previas, interpretando sus resultados e impactos a nivel de la gestión pública.

Dirigido a

Encargados de análisis o control de gestión.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

Clase en vivo

Durante la clase en vivo, el profesor Antonio Kovacevic entregará los conocimientos claves para el diseño de un mecanismo de control de gestión en coherencia con la estrategia. Se revisarán las mejores prácticas para la puesta en marcha de la agenda estratégica y el control de gestión necesario para tener éxito en el proceso, a través de la metodología del Diamante de la Excelencia y el diseño de un mapa estratégico integrado y KPI claves asociados.

Proyecto de Consultoría Control de Gestión

El objetivo del proyecto grupal es lograr que los alumnos puedan, en equipo, diagnosticar y proponer un sistema de control de gestión para una organización de libre elección bajo un proceso formal basado en las herramientas de Balanced Scorecard y el modelo del Diamante de la Excelencia Organizacional. Al realizar el trabajo práctico en modo de consultoría, se espera que los alumnos puedan generar nuevas interrogantes, reflexiones y soluciones para un caso real de empresa, además de lograr mayor sensibilidad a la hora de abordar la ejecución de la estrategia en sus contextos organizacionales.

Contenidos

Principios de la Institucionalidad Fiscal en Chile.
  • Normas constitucionales y leyes que regulan la administración financiera del Estado.
  • Principales instituciones y su rol en el proceso fiscal.

 

Ciclo presupuestario y sistema de evaluación y control de gestión.
  • Etapas del ciclo presupuestario: formulación, discusión, aprobación, evaluación y ejecución.
  • Estructura y funciones del sistema de evaluación.
  • Aplicaciones prácticas relacionadas con presupuesto, evaluación y control de gestión.
Herramientas del Sistema de Monitoreo y Evaluación.
  • Identificación de herramientas y metodologías para la evaluación de programas e instituciones.
  • Instrumentos de seguimiento y monitoreo.
Uso de Información de Desempeño en el ciclo presupuestario.
  • Relevancia de la información de desempeño en la formulación y discusión del presupuesto.
  • Proceso de ejecución presupuestaria, administración de fondos y evaluación de su ejecución.
Informes de ejecución presupuestaria y mecanismos de incentivo al desempeño.
  • Ejemplos de informes de ejecución presupuestaria.
  • Mecanismos de incentivo al desempeño.
Ejemplos de evaluaciones y desafíos.
  • Estudio de casos sobre evaluaciones, sus resultados e impactos en la gestión pública.
  • Desafíos y cambios en discusión para el sistema de monitoreo.

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Profesores

Paula Benavides

Economista y Magíster en Economía Aplicada con mención en Economía Financiera de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha desarrollado una amplia trayectoria en políticas públicas, especialmente en materias fiscales y de seguridad social. Ha ocupado diversos cargos en el Ministerio de Hacienda, donde participó en la creación del Departamento de Investigación y Estudios Actuariales y en el desarrollo de la metodología del Balance Estructural. Ha liderado equipos técnicos en reformas previsionales y es autora de publicaciones en política fiscal y seguridad social. Fue consejera en el Consejo Fiscal Autónomo (2019-2023) y la primera mujer en presidir el centro de estudios Espacio Público (2022-2023). Actualmente, es profesora de la profesión asistente de la Escuela de Gobierno UC, consejera en el Consejo Consultivo Previsional y presidenta del Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales de Salud.

Paula Darville

Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile y Máster en Economía de la Universidad de Nueva York, EE.UU., con una destacada trayectoria en el diseño y evaluación de políticas públicas, particularmente en educación, infancia y protección social. Ha ocupado diversos cargos en el Ministerio de Hacienda, destacando su rol como Jefa de la División de Control de Gestión de la Dirección de Presupuestos. Además, ha sido miembro del Programa de Modernización del Estado y ha participado en Comisiones Asesoras, incluida la Comisión Asesora para la Evaluación Social de Inversiones Públicas. Autora de múltiples publicaciones y estudios en política fiscal, evaluación, presupuesto y gestión por resultados, ha desempeñado labores de docencia y consultoría para organismos internacionales. Actualmente, se desempeña como especialista en Monitoreo y Evaluación en Naciones Unidas.

Sergio Granados
Sergio Granados

Ingeniero comercial de la Universidad de Chile con estudios en evaluación de proyectos y planificación estratégica. Ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito de los presupuestos y la administración financiera. Entre 1991 y 1993, fue gerente general del diario La Nación, y posteriormente, entre 1994 y 1998, presidió su directorio. En 1998, asumió como subdirector de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, cargo que desempeñó hasta 2010, cuando fue nombrado director de Presupuestos por la presidenta Michelle Bachelet. En 2014, durante el segundo mandato de Bachelet, retomó el liderazgo de la Dirección de Presupuestos, función que ejerció hasta 2018. Además, ha trabajado en planificación y gestión económica, y ha brindado consultorías en educación superior.

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia en gestión de recursos en las organizaciones
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.




Inversión

Precios

Precio :
USD $606

Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $394)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.

 

  • Tarjeta de débito.

 

  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria.

 

  • Pago a través de Paypal.

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC