Patricio Lillo Gallardo

Patricio Lillo

Patricio Lillo Gallardo

Magíster, UC, Chile, y U. of Victoria, Canadá

Patricio Lillo Gallardo es magíster en Ciencias (Planificación Minera) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Y también, magíster en Ciencias (Energías Renovables) de la University of Victoria, Canadá. Además, es ingeniero industrial con mención en Minería de la UC.

Asimismo, se desempeña como profesor adjunto del Departamento de Ingeniería de Minería de la UC. Es consultor en el sector público y privado. Investigador Líder Escuela de Ingeniería de la UC para el Consorcio Tecnológico Corfo “Desarrollo de Sistema de Combustión Dual Hidrógeno-Diésel para Camiones de Extracción Mineros”.

Patricio Lillo Gallardo también es miembro del equipo de Centro de Energía que junto a GIZ y el Ministerio de Energía presentan el estudio “Marco Regulatorio para Uso de Hidrógeno en Chile”. Director del Comité de Investigación y Docencia de la Asociación Chilena de Hidrógeno.

Acerca de

Patricio Lillo Gallardo es magíster en Ciencias con mención en Planificación Minera por la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Ciencias con mención en Energías Renovables por la University of Victoria, Canadá. Ingeniero industrial con mención en Minería por la UC, actualmente se desempeña como profesor adjunto en el Departamento de Ingeniería de Minería de la misma universidad. Además, ejerce como consultor para el sector público y privado en materias relacionadas con energía, minería y sostenibilidad, liderando investigaciones en combustibles duales e hidrógeno verde.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

El profesor Patricio Lillo es docente del Diplomado en Electromovilidad y transición energética, el Diplomado en Hidrógeno verde y el Curso Almacenamiento y uso de hidrógeno verde.

¿Cómo contribuye la experiencia de Patricio Lillo en el área energética a su enseñanza?

Su participación activa en iniciativas nacionales de investigación y desarrollo en hidrógeno verde y sistemas de combustión dual, así como su vínculo con organismos públicos y privados, le permiten entregar una visión actualizada y estratégica del sector energético, integrando tendencias tecnológicas, regulatorias y de sostenibilidad en su docencia.

¿Cuál es el área de especialización de Patricio Lillo?

Su especialización se centra en la planificación minera, la transición energética y el desarrollo del hidrógeno verde como vector energético. Esta combinación lo posiciona como un referente en la intersección entre minería, electromovilidad y energías limpias, áreas clave para la descarbonización de la matriz productiva nacional.

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2020 por QS World University Rankings
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Nº 1 Universidades de habla hispana en Latinoamérica 2020 – The World University Rankings
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile

Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.