Gonzalo Cortázar

Gonzalo Cortazar

Gonzalo Cortázar

Ph.D UCLA (EE.UU.)

Gonzalo Cortázar es Ph.D en Finanzas de la Universidad de California, Los Ángeles, (UCLA) (EE.UU.), además de M.A. en Economía y MBA de la misma casa de estudios. Es ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, es fundador y presidente de RiskAmerica SpA. Profesor titular de Finanzas del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC, donde dicta los cursos de Finanzas y Tópicos avanzados en finanzas.

Acerca de

Gonzalo Cortázar es ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee una destacada trayectoria en la enseñanza y consultoría financiera. Con un Ph.D. en Finanzas de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), ha desarrollado una visión integral de las finanzas y su aplicación en diferentes contextos.


Su experiencia como profesor titular de Finanzas del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC, así como su trabajo como fundador y presidente de RiskAmerica SpA, lo han convertido en un especialista en la gestión financiera y la evaluación de proyectos. Los programas de formación que ofrece en Clase Ejecutiva UC están diseñados para proporcionar a los profesionales herramientas y estrategias prácticas para mejorar su desempeño en la gestión financiera y la evaluación de proyectos.

¿Cuál es el área de especialización de Gonzalo Cortázar?

Su área de especialización es la gestión financiera y la evaluación de proyectos, con énfasis en la aplicación de herramientas y técnicas financieras avanzadas.

¿Qué tipo de programas imparte Gonzalo Cortázar en Clase Ejecutiva UC?

Imparte programas de formación en gestión financiera y evaluación de proyectos, como el Diplomado en Inversiones financieras, el Diplomado en Evaluación de proyectos y el Diplomado en Gestión financiera.

¿Qué beneficios pueden obtener los profesionales que participan en los programas de Gonzalo Cortázar?

Los profesionales que participan en los programas pueden obtener herramientas y estrategias prácticas para mejorar su desempeño en la gestión financiera y la evaluación de proyectos, así como una visión actualizada y especializada en las últimas tendencias en finanzas y evaluación de proyectos.