Diplomado en Implementación de estrategias para la transformación digital (Comienza en enero 2023)
¡Aún estás a tiempo!
Matricúlate ahora y obtén un
30% dto.
(Precio final USD $1.393)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

¡Aún estás a tiempo de matricularte!
Tienes hasta el 27 de Enero
Malla académica
Curso Gestión de la cartera de clientes
Profesor:
Andrés Ibáñez Tardel, MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel, MBA Northwestern University (EE.UU.)
Contenidos
Modelos de satisfacción y centralidad de cliente
- ¿Qué es la centralidad en el cliente?
- Pilares del foco en el cliente
- Cultura interna del cliente
- Competencias comerciales: Customer insights y customer foresights
- Sistemas de información
- Política de personas y clientes
Segmentación del cliente y mapa de posicionamiento
- Conociendo al cliente
- Técnicas de segmentación
- Jobs to be done: Segmentación por necesidad y tareas a cumplir para el cliente
- Segmentación por valor económico
Métricas y gestión de cartera de clientes: RFM
- ¿Qué entendemos por métrica RFM?
- Utilidad de la métrica RFM
- Pasos para aplicar la métrica RFM
- Aplicaciones o usos de los resultados
Gestión del cliente: el valor económico (LTV) y otras métricas
- El valor del cliente
- Fórmula para calcular el valor del cliente
- Modelos de cálculo de una cartera de clientes
- Aplicaciones del LTV
- Algunas prevenciones respecto al cálculo del LTV
Modelos analíticos, esfuerzo de venta
- Ciclo de relación empresa-cliente
- Gestión del valor de la cartera basada en datos: Adquisición de clientes y nuevas experiencias
- Gestión del valor de la cartera basada en datos: Rentabilización de los clientes potenciales
El valor de la información de clientes y BBDD
- Gestión del valor de la cartera en base a datos: Retención de clientes de alto potencial
- El indicador de abandono o churn
- Fidelización de clientes
- Reactivación y recuperación de los clientes de alto potencial
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Estrategia disruptiva
Profesor:
Jan Rusch Reichhard, AMP Wharton University of Pennsylvania (EE.UU)
Jan Rusch Reichhard, AMP Wharton University of Pennsylvania (EE.UU)
Contenidos
¿Por qué hacer estrategia digital es necesario hoy?
- Las transformaciones digitales
- El journey del estudiante en el curso Estrategia disruptiva
Herramientas para auscultar el entorno y elaborar la estrategia digital
- Herramientas para auscultar el entorno
De la Estrategia a la Ejecución de Transformación Digital
- La estrategia
- El plazo
- La transformación digital como objetivo estratégico
Estrategia y su implementación: el cliente siempre primero
- ¿Quién es el cliente?
- Colocar al cliente en el centro
Estrategia y su Implementación: Incorporando la gestión de riesgo en la Transformación Digital
- ¿Qué es un riesgo?
- Riesgos y la estrategia
- La matriz de riesgos estratégicos
- La estructura organizacional de un sistema de gestión de riesgos
- La transformación digital y sus riesgos
La visión holística de la Transformación Digital: Creando una nueva cultura
- El cambio en el entorno
- Organizaciones ágiles y transformaciones
- El decálogo para la transformación digital-cultural
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Desafíos del capital humano en la automatización y transformación digital
Profesor:
Denisse Goldfarb, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Denisse Goldfarb, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Contenidos
La transformación digital y su impacto en el mundo y las organizaciones
- La transformación digital (TD) y la cuarta revolución industrial
- El imperativo del cambio y su alcance
- Automatización de puestos de trabajo
- Nuevo rol de recursos humanos como habilitador del cambio
Cultura organizacional: habilitación de nuevos modelos de transformación
- Por qué la TD no es solo implementar nueva tecnología
- Lo único permanente es el cambio: nuevas competencias y habilidades
- Cultura organizacional: Nuevas prácticas de trabajo
Procesos de gestión de personas. El ciclo del colaborador 4.0
- La nueva experiencia del empleado
- Reclutamiento y selección en la era digital
- Modelo de aprendizaje 3E: Nuevo paradigma del desarrollo y plan de carrera
Ser líder en la era digital: las nuevas competencias de liderazgo
- Liderazgo en la era digital: Desafíos
- Nuevas competencias del líder en la transformación digital
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Innovación y transformación digital
Profesor:
Mario Ernst, MBA Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
Mario Ernst, MBA Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
Plan de estudios
Clases en vivo
El curso cuenta con clases en vivo, en las cuales los alumnos podrán reforzar contenidos y resolver dudas. En ellas podrán tener un contacto directo con el profesor del curso, lo cual permite que la experiencia integral sea más cercana. Se verán ejemplos o casos de aplicación sobre los temas más relevantes del curso, y se podrá contar con invitados especiales, para conocer ejemplos reales de aplicación de los conceptos aprendidos. Finalmente, la interacción en tiempo real con los compañeros da como resultado una experiencia de aprendizaje amplia y concreta.
Trabajo grupal
A lo largo del curso, los alumnos realizarán un proyecto grupal de aplicación de los contenidos aprendidos en clase. El trabajo está orientado a medir el grado de transformación digital de una empresa u organización, y aplicar todas las etapas aprendidas de innovación para finalmente proponer cambios concretos que colaboren con una estrategia de progreso en transformación digital. El mismo está organizado en etapa y puede tener una preentrega, con el fin de dar un feedback intermedio, siendo este voluntario.
Contenidos
¿Que es la innovación?
- Entornos VICA y sistemas complejos
- Definición de la innovación organizacional
- Componentes la innovación organizacional
- Tipos de innovación organizacional
Modelos de innovación
- Innovación basada en valor: curvas de valor y matriz ERCC
- Business Model Generation: Canvas
- Lean start-up: MVP y pivoteo
- Design Thinking: Observación, creatividad, prototipado y evaluación
¿Qué es la transformación al estado?
- Definición transformación digital
- Ámbitos de la transformación digital
- Componentes de la transformación digital
- Procesos de la transformación digital
Modelos de negocios digitales
- E-commerce, freemium y flash sales
- Intermediación: comparadores, agregadores y distribuidores
- Suscripción y peer to peer (P2P)
- Generación de leads y crowd sourcing
Organizaciones ágiles
- Agilidad
- Metodologías ágiles
- Modelos ágiles
- Management 3.0
Gestión del proceso de transformación
- Proceso de transformación digital
- Roles
- Responsabilidades
- Claves del éxito
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa

Andrés Ibáñez Tardel
MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.
Jefe de programa
Diplomados
Diplomados de verano
Profesores

Andrés Ibáñez Tardel
MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.
Jefe de programa
Diplomados
Diplomados de verano

Denisse Goldfarb
MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Denisse Goldfarb es MBA y psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). También es postitulada en Administración de Empresas, UC, y diplomada en Comunicaciones Corporativas, Universitat Pompeu Fabra (España). Se desempeña como ejecutiva con más de 20 años de carrera en industrias de retail, tecnología, telecomunicaciones y energía, liderando transformaciones organizacionales a través de la gestión de personas y el cambio cultural. Actualmente es vicepresidenta de Personas en Walmart Chile, mentora Woomup e instructora en LinkedIn Learning. Previamente ocupó posiciones ejecutivas en Microsoft, Falabella Retail, Telefónica y ENAP. Perfil en LinkedIn: Denisse Goldfarb.
Diplomados de verano

Jan Rusch Reichhard
AMP Wharton University of Pennsylvania (EE.UU)
Jan Rusch Reichhard es titulado en AMP Wharton, University of Pennsylvania (EE.UU.), MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile e ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Es diplomado en Ontología del Lenguaje, Newfield- UDD. Asimismo, es director ejecutivo de ItStrategy Consulting; cofundador de Plataforma ElegirAutoFacil.com y ArriendaTuMaquina.com, y miembro del Directorio de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia y sus filiales. Además, cuenta con vasta experiencia en planificación estratégica, desarrollo de negocio y evaluación de proyectos, gestión y modelamiento de riesgos estratégicos, transformaciones digitales y tecnológicas.

Mario Ernst
MBA Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
Mario Ernst es MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y se ha especializado en transformación digital en IE Business School (España). Además es ingeniero comercial de la Universidad de Santiago de Chile. Como consultor internacional ha asesorado en procesos de innovación y transformación digital a más de 40 instituciones en Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Panamá, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica y México. Actualmente es director de Transformación Digital en Bull & Company. En su función empresarial es cofundador de la Startup Growth, especializada en crecimiento de ventas digitales, y se desempeña como director de empresas. Asimismo, Mario Ernst es profesor en programas de posgrado en diversas universidades chilenas y extranjeras, y ha sido expositor en más de 30 seminarios y congresos internacionales.
Diplomados de verano
Ventajas


